La Ciudad de México es el sitio más importante para la obra del pintor mexicano Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, mejor conocido por su nombre corto como Diego Rivera.
En la capital comenzó sus estudios de pintura y más tarde también creó sus primeros murales. Finalmente, al sur en la antigua villa de Coyoacán establecieron sus casas y estudio donde pasó sus últimos años pintando y organizando sus colecciones de arte, las cuales son ahora un legado cultural.
A continuación Tours CDMX te lleva a esos lugares emblemáticos para apreciar el arte de Diego Rivera.
Pregunta cómo puedes incluir en tus Recorridos las obras de Diego Rivera. En el Sur, Poniente y Centro de la Ciudad encontrarás representaciones de su plástica.
Palacio Nacional – “La historia de México”
En pleno corazón de la Ciudad, muy cerca del Zócalo se encuentra el Palacio Nacional. Diego Rivera representó en la gran escalinata del Patio Central una visión del pasado y futuro del país a través de tres visiones: A la derecha se muestra un mundo precolombino gobernado por el mítico Quetzalcóatl; a la izquierda se muestra la revolución bajo la guía de Marx, en busca de un futuro utópico; pero tal vez el aspecto más importante es el centro, donde se ilustran los efectos de la conquista española del siglo XVI: guerra, trabajo, cristianización y educación. Sin duda, uno de los murales más importantes y mejor cuidados de todo México.
Museo Mural Diego Rivera – “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”
Pequeño Museo localizado en la calle de Balderas en el Centro Histórico, a unos pasos de las estaciones de transporte público de Hidalgo.
Este museo fue construido especialmente para resguardar una de las obras más famosas de Diego: el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. Éste estaba originalmente en el Hotel del Prado, en el Centro Histórico, pero fue rescatado de los escombros de los sismos de 1985.
El 14 de diciembre de 1986 trasladaron la monumental obra de arte en una operación que duró alrededor de 12 horas y requirió el esfuerzo de más de 300 trabajadores. Finalmente, el 19 de febrero de 1988 fue inaugurado el Museo Mural Diego Rivera.
Cárcamo de Dolores y la Fuente de Tláloc
El Cárcamo de Dolores es una obra hidráulica realizada en conjunto por el arquitecto Ricardo Rivas y Diego Rivera. Está en la segunda sección del Bosque de Chapultepec y fue construida en 1951 cuando terminaron las obras del sistema del río Lerma, la cual abastece de agua a la CDMX. El cárcamo está en el actual Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental. En el edificio se encuentra el túnel por donde llegaba agua al cárcamo, allí se encuentra el mural “El agua, origen de la vida”, el cual cubre las cuatro caras del tanque y el piso del espacio. En la parte exterior se encuentra la Fuente de Tláloc, también obra de Rivera, una escultura del dios sobre una fuente y un espejo de agua.