La Villa de Guadalupe

Segundo Santuario más visitado del mundo, sólo por detrás de El Vaticano. Más de 20 millones de personas visitan esta Villa cada año. Los visitantes de la CDMX han hecho que la Villa de Guadalupe sea un destino obligado. En la Basílica Nueva se puede apreciar la imagen de la Vírgen de Guadalupe.

Historia del lugar...

El 9 de diciembre de 1531, una virgen de piel morena se le aparece al indígena Juan Diego. Este suceso da inicio a la mística y a la historia mágica del Tepeyac.

A raíz del hecho se funda un pueblo a los pies del cerro, se convierte en villa y goza de un gobierno propio. Para el 3 de diciembre de 1563, gracias a un acta del Ayuntamiento de México, el lugar pasa a ser nombrado “Guadalupe”.

La Villa de Guadalupe fue clave en la historia política de nuestro país, pues fue en la sacristía de la basílica donde se firmaron los tratados de paz entre México y Estados Unidos el 2 de febrero de 1848.

Actualmente, la celebración de la Virgen de Guadalupe tiene reconocimiento a nivel mundial y se lleva a cabo cada 12 de diciembre en todos los rincones del país. Es sin duda uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura mexicana.

Y no es sorpresa que la Basílica sea el segundo lugar de carácter religioso más visitado en todo el mundo, después del Vaticano.

La Villa de Guadalupe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *